A diferencia de lo que ocurrió a lo largo de la mayor parte de la historia humana, desde hace poco más de un siglo y medio las voces se guardan. Las palabras no desaparecen apenas han sido pronunciadas como ocurrió siempre. El silencio no las barre y el viento no se las lleva. .
Y eso, que las voces se graben y se puedan recuperar para que vuelvan a conmovernos, hacernos comprender algo, enternecernos, enamorarnos o indignarnos una vez que el tiempo pasa, es un milagro.
En esta nota nos acercaremos a uno de los misteriosos caminos a través de los cuales las voces del pasado nos pueden a ayudar a entender y contextualizar el presente, y nos detendremos en uno de esos milagros. Un milagro de la radio y la comunicación.
El rescate de voces pertinentes
NPR, la National Public Radio de los Estados Unidos, que trasmite para todo el país y Puerto Rico desde 1971, ha comenzado a preservar digitalmente viejas grabaciones de su primer programa en español Enfoque Nacional.
Enfoque Nacional se emitió en las décadas de los ‘70 y los ‘80, en co-producción con una de las emisoras asociadas de NPR: KPBS, con sede en San Diego y administrada por la San Diego State University.
Las investigadoras de NPR Nicolette Khan y Julie Rogers descubrieron ese auténtico tesoro en el archivo de cintas magnéticas de la organización, y apenas comenzaron a escucharlas percibieron el valor histórico que ese material tiene. Para NPR, por supuesto, como parte de su historia, pero fundamentalmente para la comunidad hispanohablante, como parte de un acervo cultural que, como bien entiende Laura Soto Barra, que lidera el equipo de investigación, no debe perderse.
Laura Soto-Barra, de origen chileno, lidera el equipo de Investigación, Archivos y Estrategia de Datos (RAD) de NPR, encargado de crear y brindar servicios de investigación, análisis de datos y herramientas digitales.
Se trata de breves bloques informativos que abarcaban un abanico muy amplio de temas de la realidad estadounidense y latinoamericana.
Entre ellos podemos encontrar una nota sobre la emisoria de radio Venceremos durante la guerra civil en El Salvador. O sobre la concesión del Premio Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel en 1980 por su defensa de los Derechos Humanos durante la última dictadura militar argentina. Podemos acercarnos a los esfuerzos de un grupo de activistas de origen mexicano para lograr la inscripción de un millón de votantes latinos en el padrón electoral en los estados de suroeste en los años ’70. O a un documental de la cineasta Ana María García que revelaba en 1982 la esterilización sistemática de mujeres pobres en Puerto Rico. Y por supuesto, mucho más.
Los museos y la memoria
Lo más interesante que se puede encontrar en un museo, no son los objetos que se acumulan en sus vitrinas sino las personas que es posible encontrar si uno observa esos objetos con la atención debida. Las manos que molieron maíz en ese mortero de piedra; el cuerpo que se cubrió del frío o la lluvia con aquel abrigo de pieles; el corazón que pudo haber sido atravesado por esa lanza con punta de piedra que ahora descansa detrás de un vidrio…
Un museo no es un mero juntadero de antigüedades apollilladas. Aún los más modestos están poblados por historias y memorias de personas reales que nos hablan a través de lo que fueron sus hechos y sus cosas. Y ese es precisamente el interés de las grabaciones de Enfoque Nacional que está preservando el equipo de NPR con el auspicio del Council on Library and Information Resources y la Andrew W. Mellon Foundation. Se trata de 500 grabaciones de 30 minutos cada una que reflejan, como diría Luis Alberto Spinetta: un jardín de gentes.
Las voces de los periodistas (uno lo sabe ahora aunque ellos quizás no fueron totalmente concientes de ello) son las voces de quienes estaban haciendo en aquel momento algo extraordinario: creando un tejido de palabras en español con información necesaria para la conformación de una comunidad conciente de sí misma. Empoderando a través de la comunicación a miles de personas que seguramente necesitaban “como el pan” enterarse de lo que sucedía en su país de adopción y en sus países de origen en su propia lengua.
Puedes acceder a algunos de los bloques de noticias que se están rescatando a través de este vínculo:
En esas viejas grabaciones re-descubrimos temas acerca de los cuales, los oyentes, en aquellos años, no tenían ninguna posibilidad de informarse en los “grandes medios”. Temas que debieron ser significativos para ellos medio siglo atrás, pero que, cuando les prestamos nuestra atención hoy, adquieren una increíble pertiniencia. Y nos dan la pauta de todo lo que se ha hecho desde entonces y todo lo que, paradójicamente, queda por hacer.
La escucha atenta y la magia de los hilos conductores
Escuchar hoy una información de 1980 sobre la esterilización masiva de mujeres latinas en Puerto Rico como método anticonceptivo, nos permite establecer un hilo conductor entre aquel intento de limpieza étnica y las histerectomías que se practican hoy en centros de detención de ICE a mujeres a las que no se informa sobre lo que se les hace.
Poder acercarnos a las voces de quienes en 1978 se habían propuesto algo tan árduo como incentivar el voto de los y las hispanas en el suroeste de los Estados Unidos nos ayuda a comprender mejor las zonas azules y rojas del actual mapa electoral y a entender que siempre hay que mirar hacia atrás para encontrar el origen de lo que hoy nos parece una novedad.
En eso radica la magia de esas viejas grabaciones que NPR está recuperando, una tarea árdua para la que necesitarán apoyo (y buenos deseos). No sólo nos muestran algo que ya fue sino que muchas veces nos hablan de algo que todavía es. Y si tenemos curiosidad suficiente nos dan pequeñas pistas a partir de las cuales podemos seguir el trayecto de acontecimientos, de ideas, y de personas a través de los años y las décadas.
En una próxima nota tomaremos una de esas historias, la del hoy reconocido muralista Leo Tanguma, y haremos ese ejercicio. Partiremos del momento en que una joven periodista de Enfoque Nacional lo entrevista, en 1979 cuando él, a los 37 años, está pidiendo autorización -con humildad y firmeza- para pintar un mural de denuncia de la brutalidad policial en el Moody Park de Houston, y analizaremos qué estaba sucediendo en aquellos años en aquella ciudad.
Y luego iremos aún más atrás, hacia el momento en que el mismo Leo, hijo de una pareja de inmigrantes que trabajaba en los campos de algodón de Texas, expresaba con tiza en el pizarrón de su escuela todo su miedo y toda su angustia por lo que había visto.
Por ahora, sólo nos queda recomendar la escucha de las grabaciones que NPR ya digitalizó; en estos momentos las investigadoras están empezando a explorar los contenidos de la programación. Son el equivalente a la evidencia en un jucio. Son elementos clave para entender un momento crucial de “lo latino” en un país en el que ese colectivo adquiere más y más importancia. Son recursos imprescindibles para investigadores de las comunicaciones. Podrían se material de estudio para quienes se interesan en la evolución del español en contextos de inmersión lingüística.
Y son para nosotros, como decíamos antes, voces mágicas que desde el pasado nos traen recuerdos de hoy.