



Tenemos mucha presidentA @Claudiashein:
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) February 19, 2025
“¿Tú no tienes miedo de Trump?”
“No, tengo un pueblo que me respalda” pic.twitter.com/pIkHnQMj7U
Un momento para que quienes no lo han entendido aún, lo comprendan. Es preciso decir ¡basta! https://t.co/fBAcy0K45K
— DIALOGOS.ONLINE (@DialogosOnline) February 7, 2025
Alimentación, lenguaje y cultura en la tierra del Casabe
En la nota central de esta edición, nos adentramos en los vericuetos botánicos, históricos y culturales de un pan de harina de yuca que UNESCO ha declarado hace pocos días Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En esta sección asistimos a la siembra, cosecha, rayado, prensado y escurrido, tamizado y cocción del casabe, en una «maloca» o casa comunal de la Amazonía colombiana.
JEFFREY SACHS – NUCLEAR RISKS AND THE END OF EMPIRE
Jeffrey Sachs, es un economista y académico estadounidense, destacado por su trabajo en el campo del desarrollo sostenible, la macroeconomía global, y la lucha contra la pobreza. Durante los últimos años Sachs se ha distinguido por su postura decididamente opuesta a las políticas de su país enfocadas en la conservación del poder hegemónico y la guerra, y en esta reciente charla con Nate Hagens (Director Ejecutivo del Institute for the Study of Energy & Our Future), expresa su convencimiento de que nunca como hoy hemos estado tan cerca de la destrucción de la humanidad tal como la conocemos.
Sachs fue director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y asesor especial de las Naciones Unidas en relación con los Objetivos del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En 2015 recibió el Premio Planeta Azul. Dos veces ha sido incluido en la lista de las personas más influyentes del mundo, elaborada por Time Magazine.
ACCIDENTES Y REPARACIONES
En nuestra sección ACCIDENTES Y REPARACIONES encuentras, capítulo a capítulo, los materiales que CARRANZA LLP ha preparado para que tengas información completa acerca de qué hacer en caso de accidente automovilístico. Aquí, puedes recorrrer página a página, todo el contenido.
Groenlandia (todo parece apuntar hacia eso) pasará en poco meses a ser un protectorado estadounidense. Panamá podría verese obligado y/o tentado a concederle a Donald Trump parte de su soberanía sobre el Canal a cambio de nada. De Canadá todavía esperamos una respuesta acorde a la entidad de las amenazas que recibe. Europa está estupefacta y parecería que deberá enfrentarse al oso ruso como mejor pueda.
Claudia Sheinbaum, al menos, desde ese México «tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos» nos da las muestras de serenidad, dignidad y humor que necesitaremos para enfrentar el huracán imperial que se avecina.
PARA TERMINAR EL AÑO ¡FABIOLA MÉNDEZ!
Gracias a los TINY DESK CONCERTS de NPR, tenemos el placer de despedir el año con la cuatrista, cantante y compositora puertoriqueña Fabiola Méndez, una representante excepcional de las tradiciones musicales interculturales más ricas de nuestra América,
Amnistía Internacional concluye que Israel está cometiendo genocidio contra la población palestina de Gaza
Tras llevar a cabo una detallada investigación, Amnistía Internacional encontró elementos suficientes para asegurarde que Israel ha cometido y continúa cometiendo genocidio contra la población palestina de la Franja de Gaza ocupada.
Accedes al informe detallado en esta misma edición.
El informe “Es como si fuéramos seres infrahumanos: El genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza» documenta cómo, durante la ofensiva militar que lanzó tras los mortales ataques liderados por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, Israel ha sumido a la población palestina de Gaza en un infierno de destrucción sin ningún pudor, continuadamente y con absoluta impunidad.
POR EL BIEN DE TODOS, PRIMERO LOS POBRES
Ser mujer de izquierda e ingeniera ambiental de renombre internacional, madre y abuela, haber integrado un panel de estudiosos del cambio climático que recibió un Nobel por sus investigaciones, el compromiso desarrollado con su país y su gente desde el activismo estudiantil en los ’80 hasta su participación en la fundación de Morena en 2014, su experiencia como gobernadora de la Ciudad de México desde 2018 hasta 2023 -en plena pandemia-, un carisma y una humildad inocultables, no alcanzan para explicar el arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones mexicanas celebradas el 2 de junio.
Ese inapelable 60% de votos que la ubican como primera presidenta de México, y como primera mujer en alcanzar la presidencia en toda Norteamérica, reconoce causas que van más allá de su personalidad y sus virtudes, y parecen inseparables de los avances sociales y económicos que México experimentó durante el sexenio de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Pero aún así, acercarnos a la vida personal de quien a partir de octubre gobernará la segunda economía de América Latina, es una buena forma de entender el porqué de una trayectoria, y los por qué de un resultado verdaderamente histórico. No porque sí, el lema del obradorismo: «Por el bien de todos, primero los pobres», es también el suyo.
DIÁLOGOS ha desarrollado una nueva versión diseñada para TELÉFONOS MÓVILES. Ahora accedes a todos nuestros contenidos, estés dónde estés y en el momento que prefieras. ¡BIENVENID@S!!